Bienvenidos al nuevo curso. Espero que hayáis descansado y vengáis con las pilas cargadas. En este primer día os doy información de interés con los criterios de evaluación y de calificación de cada materia y cada nivel, así como las formas de contacto con el profesor. Para ello he preparado
ESTA PRESENTACIÓN.
Mucha suerte a todos
Soy Vicente Pérez Navarro, profesor de Geografía e Historia. Visita mi web elprofedesocialesvicente.com y sígueme en redes sociales.
Buscar este blog
miércoles, 16 de septiembre de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
FARENHEITH 9/11
Hemos visto en clase esta crítica película documental de Michael Moore. Ahora es el momento de que seáis cr´ticos vosotros. Os recuerdo que no se trata de contar la película sino que la sometáis a vustro juicio.
Aquí os dejo el enlace para que la volváis a ver si así lo creéis necesario.
Aquí os dejo el enlace para que la volváis a ver si así lo creéis necesario.
lunes, 19 de enero de 2015
EN BUSCA DEL FUEGO
Hemos visto en clase esta película ambientada íntegramente en la Prehistoria (en el Paleolítico de hace alrededor de 80.000 años) en la que aparecen tres tribus de homínidos. Como anécdota, los diálogos son de un lenguaje creado por Anthony Burgess. Libre adaptación de la novela “La Batalla del Fuego”, que escribió en 1911 J.H. Rosny Aisné.
Aquí tenéis la película por si necesitáis volver a ver algún pasaje o toda entera:
Aquí tenéis la película por si necesitáis volver a ver algún pasaje o toda entera:
Ahora os toca trabajar. Debéis hacer una redacción sobre la peli en la que incluyáis los siguientes aspectos:
- Resume la película.
- Comenta las especies de homínidos que aparecen.
- Habla del clima del período en el que se sitúa.
- Qué animales aparecen y cuáles de ellos se han extinguido,
- Posibles errores históricos que apareen en el film.
- Posibles errores históricos que apareen en el film.
- Qué teoría sobre la desaparición de los Neandertales aporta.
- Cuanta qué te ha parecido la película y si te ha servido para saber más o conocer cómo era la vida en la Prehistoria.
martes, 13 de enero de 2015
Esquemas que nos ayudan a estudiar
Los esquemas nos permiten ordenar de manera sencilla y práctica las ideas de un texto. Los hay de muchos tipos, pero lo fundamental es que nos ayuden a la hora de estudiar. Por ello es conveniente que utilicemos los esquemas que nos aporta el libro de texto o que encontramos en internet, pero también que los elaboremos nosotros mismos. Aquí os pongo dos ejemplos de esquemas de los temas de Prehistoria:
Para realizar vuestros propios esquemas, os propongo la página https://bubbl.us/ con las que podréis realizar de manera sencilla e intuitiva esquemas como este:
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Propuesta de peli sobre la I Guerra Mundial
Aquí os dejo los trailers de algunas películas que os recomiendo para ver en clase. me gustaría sondear vuestra opinión. Estoy abierto a cualquier propuesta:
Senderos de Gloria
Feliz Navidad
Largo domingo de noviazgo
lunes, 1 de diciembre de 2014
Los elementos del clima
A lo largo de las últimas semanas hemos estudiado todo lo relacionado con el clima que surge de la combinación de unos elementos influenciados por unos factores. Esos elementos principales son la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y el viento.
En clases vimos un resumen de la serie Clima Salvaje donde nos muestra algunas manifestaciones extremas del mismo. Aquí lo tenéis de nuevo así como el enlace a los videos en Documanía. Podéis realizar algún trabajo relativo al tema y servirá para nota.
En clases vimos un resumen de la serie Clima Salvaje donde nos muestra algunas manifestaciones extremas del mismo. Aquí lo tenéis de nuevo así como el enlace a los videos en Documanía. Podéis realizar algún trabajo relativo al tema y servirá para nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)